El día sábado 08 se llevó a cabo una visita a la localidad de Lican Ray para establecer vínculos con el «Club de Pesca y Caza Lican Ray», interiorizarnos de sus actividades institucionales y conocer de la experiencia que llevan a cabo en el repoblamiento con truchas fario y arcoiris en el lago Calafquén.
La delegación formada por: Hans Krarup (socio), Joaquín de la Iglesia (Director), Claudio Beroíza(Socio), Carlos Sánchez (Socio) y Luis Vásquez (Presidente)
fueron recibidos cordialmente por sus similares Alejandro Koffmann O. (Presidente), Alejandro Becker, (Vicepresidente) y Guillermo Hinrichsen (socio) quienes estaban acompañados del técnico japonés (Demadera San), representante de la Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional -JICA-, quien apoya los planes de repoblamiento. Nuestra delegación fue informada acerca de temas institucionales, de la gestión y puesta en marcha del proyecto, de las dificultades, costos asociados, las limitaciones y prohibiciones establecidas en la ley de pesca que regula los procesos de la captura, cría y repoblamiento de cuencas, de la estación de piscicultura etc.
Fuimos invitados a conocer las instalaciones ubicadas en el sector Chihuaico a un costado de la ruta Lican Ray- Panguipulli, donde el Técnico encargado de la piscicultura nos dio una charla introductoria acerca del proceso de captura, maduración y desove de los reproductores previo a la visita de la infraestructura y conocer su funcionamiento, para acceder posteriormente a las salas de incubación.
En el interior de las instalaciones se mostraron todas las etapas de incubación (con las respectivas reseñas de orden técnico) de los huevos fertilizados, la eclosión y desarrollo de los alevines.
Tras el break de mediodía se retornó a las instalaciones donde fuimos informados de las particularidades del proyecto que, por no ser de índole comercial depende de una serie de factores ambientales incontrolables que hacen de esta notable iniciativa una experiencia única con un alto grado de incertidumbre.
El veterinario a cargo de los procesos de orden técnico, señor Francisco Estay C. propietario de la Pscicultura Huillilco, lleva a cabo experiencias únicas en el país (seguimiento genético mediante marcaje) relativas al repoblamiento de truchas fario y arcoiris de la misma cuenca del lago. Para mayor información al respecto se sugiere visitar el sitio: http://www.pisciculturahuililco.cl/repoblacion.htm donde se describe la experiencia a la que hacemos mención.
Antes de abandonar la estación agradecimos la amabilidad y deferencia del señor A. Koffmann y de Demadera San quienes nos acompañaron toda la jornada aún cuando ese mismo día el Club de Caza y Pesca Lican Ray celebraba su aniversario.
Mis agradecimientos personales a quienes formaron parte de esta avanzada, al interés demostrado por todos los temas que se pusieron a nuestra consideración, a la actitud, sobriedad y respeto en las opiniones vertidas ante nuestros anfitriones.
A continuación algunas fotos más de la visita.
Texto :Luis Vásquez González
Fotografías : Luis Vásquez G. y Hans Krarup S.
Club Rios del Sur