Un pescador exclama a su compañero «¡¡Hermosa pieza la que atrapaste!!», el otro contesta en un tono ciertamente de alegría «¡¡Si, Hermosa pieza!!», a lo cual su compañero pregunta nuevamente «¿Que especie es..?» y el segundo contesta » !!Bueno yo diría que es una….mmmm una trucha!!» y ambos sonríen moviendo la cabeza, sin decir nada.
Esta es una escena algo mas habitual de lo que nosotros mismos imaginamos. Identificar a los habitantes de nuestras aguas no es una tarea que revista mayor complejidad; sin embargo, para ello se requiere de un copo de observación y tener presente algunos aspectos en consideración. Esto es importante pues los salmonides no siempre presentan un color o forma determinada; dependiendo del tamaño y la época, estos presentan variación de forma y tonalidades, que en mas de una ocasión nos puede causar dudas en su identificación.
La introducción de Salmonideos a nuestro país data de fines de 1800; en ese entonces se trajo a 2 especies de Trucha, la Trucha café y la Arcoiris con la finalidad de poblar los ríos para la pesca deportiva. Posteriormente, hacia 1980 comenzaron a introducirse salmones con fines de cultivo, se introdujo así un total de 6 especies de Salmones, 5 de ellas corresponden a los llamados Salmones del Pacífico (el salmón Chinook, el Coho, el Perro, el Rosado y el Sakura) y la restante es la única especie de salmón del Atlántico, conocido también como Salar.
En esta tabla se muestran 5 especies de salmones y 2 de truchas con las cuales un pescador podría encontrarse en algún río e incluso en las cercanías al mar, y la que seguramente nos ayudara a reconocerlos e identificarlos.
Género Oncorhynchus (Salmones del Pacífico y trucha Arco-iris)
Género Salmo (Salmón del Atlántico y trucha Café )
Ahora hagamos la pregunta nuevamente : ¿ Que especies fue la que pescaste la temporada pasada ?